“Si cerca de tu biblioteca tienes un jardín, no te faltará nada” Marco Tulio Cicerón
Mostrando entradas con la etiqueta lámparas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lámparas. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2015

Mood board: Terraza bohemia

Se me acabaron las vacaciones veraniegas y vuelvo a retomar el blog!!!
Esta vez os traigo mi ideal de terraza (porche, saloncito o lo que prefieras...) bohemia desde el punto de vista de los mood boards que hacen los profesionales del diseño.



Un mood board (literal, “tablero de estado de ánimo”) es un tipo de collage -físico o digital- compuesto por imágenes, texto y muestras de objetos. Son herramientas visuales muy eficaces de presentación para transmitir a los demás una idea de diseño, un estado de ánimo, un sentimiento… en definitiva, cosas sutiles que son difíciles de comunicar verbalmente.

Se puede utilizar para concretar cualquier tipo de idea pero, si estás pensando en hacer cambios de decoración, organizar tu boda o cualquier otra fiesta, son fundamentales para tener claro lo que quieres y poder explicárselo a otras personas.

¿Cómo hacer uno?
  1. Trata de ponerle en nombre genérico a tu idea. En mi caso,”Terraza bohemia”, pero puede ser cualquier tema: inspiración floral, comida provenzal, boda surfera…
  2. La primera fase es la de recopilación de fotos, muestras de tejidos, pinturas o papeles y todo lo que se te ocurra.
  3. Selecciona las que más se ajusten a tu idea.
  4. Combínalas en un tablero.
En un post de Superyuppies, una experta en tendencias habla más sobre este tema (pincha aquí).

En el caso de la terraza bohemia, he buscado ambientes que se ajusten a mi idea de bohemio porque hay gente que lo enfoca más desde el punto de vista étnico y otros desde un punto de vista más hippie.






… y después he ido seleccionando objetos que me resultan imprescindibles para conseguir mi idea:

  • Sofá de 2 plazas de mimbre o madera con cojines de colores y tejidos suntuosos
  • Sillón cómodo para lectura
  • Sillón colgante
  • Mesa auxiliar o maceteros que sirvan como mesita baja
  • Puf o cojines de suelo
  • Alfombra de fibras naturales
  • Espejo de fibras naturales
  • Lámpara techo
  • Cortina
  • Pajarera
  • Maceteros variados: macramé, barro, zinc…
  • Plantas... muchas plantas


Todo se mezcla en tu collage dando este resultado…



Fotos
Espejos (vía Pinterest), macetero de zinc con crasas (vía Pinterest), lámpara de papel japonés ( Sachie Muramatsu), cojines (archivo de recortes personal), sillón de fibras naturales ( An angel at my table), velador de zinc (Affari), sillón colgante de macramé (Of a Kind), tabla de colores ( Etcetera de Sybella Court), cortina vintage (vía Pinterest), macetero de barro sobre soporte de madera (revista Telva), alfombra de yute y otras fibras naturales (Anthropologie)

Y tú, ¿pondrías algo más en un espacio bohemio?

PRÓXIMA CITA: 01/09/2015


viernes, 8 de mayo de 2015

Casa Decor 2015

Un año más llega a la edición madrileña de Casa Decor. Llevo publicando varios años mis visitas a esta clásica muestra decorativa (2012, 2013, 2014) así que en esta ocasión os voy a dar diez buenas razones para que no os la perdáis...
  1. Este año celebran su 50º edición y eso no se celebra todos los días.
  2. Es una ocasión única para visitar un edificio singular en el barrio de Malasaña.
  3. Te permite ver muebles, materiales y acabados en espacios reales.
  4. Quieres
    innovar, inspirarte o estar a la última
    en decoración.
  5. Están representados todos los estilos así que seguro que encontrarás alguno que te guste.
  6. Podrás adquirir objetos de diseño para el hogar en su Design Store.
  7. Habrá una galería de arte donde comprar obra artística.
  8. Descubrirás la importancia de la domótica en la nueva decoración.
  9. Habrá actividades culturales, solidarias y de entretenimiento.
  10. Puedes desayunar, comer, tomar el aperitivo o cenar en su terraza.


En esta ocasión, el inmueble elegido está situado en la calle de La Palma 10. Fue, en su origen, la Real Fábrica de Ceras, mandada a construir por Carlos III en el año 1788. De la construcción original queda únicamente intacta su fachada de estilo neoclásico, y algunos elementos interiores.
Sucesivamente, ha sido sede de la conocida fábrica de chocolates Matías López, del Gremio de Panaderos y, hasta 2014, la central de la agencia de publicidad JWT en España.

En general he visto que la muestra es más alegre y vitalista, quizá por la presencia de bastantes decoradores jóvenes... Sea como sea, las plantas, los arreglos florales y los elementos vegetales decorativos inundaban casi todos los espacios.  Algunas estancias parecían jardines botánicos o invernaderos, en parte gracias a la luz que tiene el edificio. De hecho, los espacios más fotografiados por la prensa son los dos lucernarios.

En el superior, las amapolas colgantes del espacio Kenzo...


En el inferior, el espacio Samsung decorado por Guillermo García-Hoz...



Sin embargo, a mí me han llamado mucho más la atención otro tipo de espacios más cercanos a mis gustos y necesidades decorativas.

El espacio Clo Emotional Design es bastante amplio así que han montado casi, casi un pisito completo: terraza, salón, vestidor, rincón de trabajo y baño!!!!
Os recomiendo que os fijéis, sobre todo, en la decoración de las paredes, las lámparas y las alfombras por no hablar de la colección de Acer palmatum que tienen en cada rincón...






El espacio Cruce de caminos consta de un pasillo de tránsito y un baño de uso público que daba gusto utilizarlo: sencillo, forrado de madera, luminoso y con un ventanuco con mucho encanto desde donde se ven los tejados de Malasaña (ver foto arriba).


El funcional espacio de GM Proyectos dedicado al Coworking. Entre otras cosas, plantean tres mesas de trabajo independientes que se mueven hacia cualquier lado. Cuando es necesario, se transforman en una única mesa de reuniones.



Un año más, el estudio Rotaeche & Santayana han decorado el espacio de la revista Telva. Muy naif pero con  mucho encanto dedicado a la Slow Life... Muy en mi onda ya que, en breve, sacaré un post sobre el Slow Gardening!!!!


El edificio cuenta con dos terrazas: la azotea (donde está el restaurante), demasiado futurista para mi gusto y la del tercer piso, muy veraniega. De hecho, la gente se refería a ella como la terraza azul.  No dejéis de fijaros en la pérgola, muy original, diseñada por el estudio de paisajismo GM3.



Información práctica
C/ La Palma, 10 Madrid
Hasta el 7 de junio
Precio entrada: 12€. Estad pendientes en revistas como Yo Dona o Telva donde encontrareis publicidad con un descuento de 5€ para ir de lunes a jueves.
Más fotos en Facebook.


PRÓXIMA CITA: TESOROS DE FAMILIA (15/05/2015)


miércoles, 15 de abril de 2015

Vuelve el macramé

La crisis económica nos ha hecho ver las cosas antiguas y/o hechas a mano de manera muy distinta. Lo que antes nos parecía viejo, pasado de moda y sin valor, ahora se ve como un valioso objeto vintage digno de volver a tener un hueco en casa.

Modern Macramé

Hace unos días tuvimos que hacer algo de limpieza en el trastero familiar. Surgían trastos de todo tipo, algunos estropeados o rotos, por lo que no hacíamos más que preguntarnos cómo era posible que siguieran ahí y no los tiraran mis padres hace más de 20 años…

Entre todos esos cachivaches aparecieron dos viejos maceteros colgantes de macramé de mi madre. La respuesta inmediata (y al unísono) de mis hermanas fue “para tirar”. No las culpo. La idea que había en el imaginario colectivo es que los objetos de macramé eran paletos, horteras, kitsch o cualquier otro adjetivo despectivo. Hay algo de verdad pero, como en casi todas las manualidades, depende de los diseños, colores y ubicación en el entorno decorativo.

Modern Macramé

Aparte de mis nuevos maceteros de herencia, que ya están limpios y convenientemente colgados en la pérgola del jardín, os enseño algunas pruebas de que el macramé ha vuelto para dar personalidad a los interiores: maceteros, jarrones, cortinas, sillas, alfombras, adornos… veréis como el que es un artista con gusto, lo puede ser manejando cualquier material o técnica.

Y como muestra os enseño esta cortina que me vuelve loca. Está a la venta en la web de Urban Outfitters por 169 dólares. También la tienen en negro pero, para mi gusto, el macramé blanco o marfil es el más bonito. Con los colorines empiezas a jugar con fuego...



Home Dit

Veréis muchas sillas colgantes y hamacas de macramé... Lo importante es que tengan un buen diseño que encaje con el resto de la decoración. 

Of a Kind

Casa para alquilar en Bali
Con un simple adorno en las sillas, se consigue un aire distinto en cualquier fiesta o celebración. 

Scout blog




Después de esta selección fotográfica, ¿ha cambiado vuestra opinión sobre el macramé?


PRÓXIMA CITA: LAS BUENAS MALAS HIERBAS (23/04/2015)

jueves, 4 de diciembre de 2014

The Hovse 2014


Un año más la gente de Better, especialistas en pop up stores, han organizado una tienda efímera en pleno Madrid. 

El lugar elegido es el mismo del año anterior pero lo he visto más triste y decadente que la pasada edición, sobre todo la tercera planta y la azotea. Según me explicaron, el edificio está en venta y a la espera de ser demolido por dentro así que había boquetes por paredes y techos… Aun así, esta gente es tan creativa que hasta aprovecharon los cascotes para hacer adornos sui generis!!!!

Una de las cosas que más me gusta es el cuidado de los detalles decorativos y expositivos de toda la tienda. Mezclan productos de todos los participantes de tal manera que sientes estar ante una auténtica exposición artística. 

Por eso este año os muestro algunos de los detalles decorativos aunque también os enseñaré algunas piezas que me han encantado…



Lo primero que quiero destacar es el uso de la naturaleza (viva o muerta) que han hecho: algunas macetas, muchas ramas secas, musgos, líquenes, tepes de césped, flores… Los más logrados son, sin duda, la pared del Salón vermutero y los árboles de la 2ª planta, donde han enganchado ramas de eucalipto y flores secas de otro árbol a unas ramas pintadas de blanco.





Otro aspecto destacable han sido los muebles para exponer los productos. Fijaos bien porque en muchas ocasiones eran realmente espectaculares, más bonitos que los productos que contenían!!!! Aquí os muestro sólo dos pero vi bastantes. Se me pasó preguntar si también estaban en venta...




En cuanto a productos, me han gustado mucho las lámparas de cartón que están por toda la exposición.



Las alfombras


Los platos Duozoo de Nuria Blanco

Una mini silla Emmanuelle para niños 

Las gafas de Mr. Boho


Como son más de 80 marcas, siempre me dejo algo en el tintero así que es mejor asomarse y ver todos los tesoros que tienen…
Más fotos en el facebook de Marycot.

INFORMACIÓN
C/General Arrando, 40 Madrid
Mº Rubén Darío
Todos los días 11-21h
Hasta el 24 de diciembre

PRÓXIMA CITA: ESTAMPAS NAVIDEÑAS (10/12/2014) 

miércoles, 1 de octubre de 2014

La edad del cobre

Conocido desde la Prehistoria, el cobre es un metal muy valorado por su alta resistencia a la corrosión, por su maleabilidad y ductilidad, por ser un buen conductor del calor y por sus propiedades bactericidas. Tradicionalmente, se ha usado para acuñar moneda, hacer objetos ornamentales y, sobre todo, utensilios de cocina.

Aunque es un material caro, sus ventajas en la fabricación de objetos son muy numerosas ya que permite hacer cualquier forma o diseño. En contrapartida, se raya con facilidad y hay que pulirlo con frecuencia para que mantenga su brillo original.

Dejando atrás estos usos tradicionales, el cobre ha saltado a la primera línea en tendencias decorativas por su belleza, simple y llanamente.

Combina muy bien con casi todo pero mis favoritos son la madera, el ladrillo visto y la gama de los blancos. Al ser de un color anaranjado-rojizo, resulta más cálido que otros metales en ambientes decorativos de aire industrial, nórdico o campestre.









Podemos dar un toque de cobre a cualquier estancia: cocinas, baños, salones, despachos, terrazas. Para lograr su máximo efecto decorativo basta con poner una única pieza grande (una lámpara, una bañera, un espejo) o varios pequeños (macetas, cajas o farolillos). Os lo ilustro con algunos ejemplos para el baño y para la terraza...






Créditos de las fotos: 1-4. Ellos; 5. Tom Dixon; 6a. Pinterest; 6b. Éléonore Bridge; 7a. Sköna Hem; 7.b Ballards Designs


PRÓXIMA CITA: OTOÑO EN UNA MACETA (7/10/2014)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...