“Si cerca de tu biblioteca tienes un jardín, no te faltará nada” Marco Tulio Cicerón
Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2016

Esencia decorativa

El mes de febrero es, para mí, sinónimo de poda, troncos y ramas desnudas. Es, básicamente, un mes en el que disfrutar de la esencia de la naturaleza, sin que las hojas, las flores y sus colores nos distraigan.

Por ese motivo, este mes os traigo al blog una selección de árboles –que encontré hace unos años en una revista inglesa- con cortezas muy especiales que darán color y textura al jardín invernal.


La selección empieza con el llamado arce de papel o arce chino gris (Acer griseum)
Como muchos arces, sus hojas tienen una preciosa coloración rojiza en otoño pero su verdadero encanto no viene de ahí sino de su tronco. La corteza es de color rojo anaranjado que se va pelando a capas como si fueran pliegos de papel, dando lugar a un bonito espectáculo cuando el sol los ilumina...
Foto: alpinegardensociety.net



No podría faltar otro arce en esta selección, el arce de David (Acer davidii). Su corteza verde estriada en blanco recuerda a la piel de una serpiente. Es de pequeño tamaño y, además, sus ramas se arquean de forma natural dándole un porte muy elegante.
Foto: gardenworldimages.com



Uno de los más llamativos es el cerezo tibetano (Prunus serrula). Como cualquier cerezo tiene una preciosa floración en primavera pero es raro que fructifique y, si lo hace, las cerezas serán pequeñas y amargas. Aun así es un ejemplar muy interesante en jardinería por su corteza rojiza brillante con lenticelas muy marcadas. Las lenticelas son esas  protuberancias que parecen heridas pero que son muy necesarias para los procesos de respiración o transpiración de algunos árboles.
Fotos: redbookgardendesign.co.uk,   telegraph.co.uk y  vcbf.ca



  

Un árbol bastante desconocido en España es el eucalipto de nieve (Eucalyptus pauciflora subsp. niphophila). Es originario de las montañas de Australia, donde pueden soportar temperaturas de hasta 20ºC bajo cero. Es un árbol perenne que inclina sus ramas para evitar que la nieve las tronche. Su corteza podría recordar a las del platanero con sus aguas grises, verdes y crema.
Fotos: Bluebell Nursery y Wikipedia




De Sudamérica viene el arrayán rojo (Luma apiculata). Su corteza parece hecha de canela pero, en las zonas, peladas aparecen manchas de color gris suave. Cuenta, además, con otro aliciente: sus hojas y flores aromáticas, que usan las novias en sus ramos.
Fotos: davisla.wordpress.com y Wikipedia




Por último, no te pierdas esta variedad de abedul de Erman  (Betula ermanii ‘Mt Zao Purple’) tiene una base de color púrpura que se combinan con unas prominentes bandas horizontales (lenticelas) de color naranja o crema creando una apariencia casi de rayas. 
foto: Stone Large Gardens


Espero que, después de conocer estos árboles, no veas el jardín tan triste en invierno!!!!

martes, 1 de septiembre de 2015

Gabinete de curiosidades

¡SEPTIEMBRE! 
Desde que tengo uso de razón siempre me ha encantado la llegada de este mes. Para mí marca el inicio del año mucho más significativamente que enero!!!!
Además, vuelve la vida a mi jardín y también a las plantas de interior, que este año han sufrido más de lo normal a causa del tremendo calor.

Decidida a que no me vuelva a pasar, he optado por crear
un microclima concentrándolas todas sobre un aparador en una zona muy luminosa de casa donde, además, tengo instalada una fuente para dar humedad ambiental.

Al principio, la renovación pasaba sólo por juntar las plantas pequeñas (saintpaulia, fitonia, crasas, begonia, oxalis, radermarchera y calamondín)  en una composición jugando con macetas, colores y alturas distintas, lo que los anglosajones llaman plantscapeCon todas las fotos guardadas en la carpeta de Pinterest de MACETASla inspiración estaba asegurada!!!

 El estilo buscado era el de estas primeras fotos pero...


N.P. Malina




Anthropologie

Floristería Bleuet Coquelicot (París)

...Pero, como soy más bien trastera, enseguida me decanté por el estilo "gabinete de curiosidades". En él, además de las plantas, tienen protagonismo todo tipo de objetos de cerámica, campanas y floreritos de cristal, velas, pisapapeles, póster de Botánica o Entomología y cualquier otro trasto que tenga por casa. El resultado debería aproximarse a algo así...

Apartment Therapy

David Kimelman

Floramor & Krukatös

martes, 25 de agosto de 2015

Mood board: Terraza bohemia

Se me acabaron las vacaciones veraniegas y vuelvo a retomar el blog!!!
Esta vez os traigo mi ideal de terraza (porche, saloncito o lo que prefieras...) bohemia desde el punto de vista de los mood boards que hacen los profesionales del diseño.



Un mood board (literal, “tablero de estado de ánimo”) es un tipo de collage -físico o digital- compuesto por imágenes, texto y muestras de objetos. Son herramientas visuales muy eficaces de presentación para transmitir a los demás una idea de diseño, un estado de ánimo, un sentimiento… en definitiva, cosas sutiles que son difíciles de comunicar verbalmente.

Se puede utilizar para concretar cualquier tipo de idea pero, si estás pensando en hacer cambios de decoración, organizar tu boda o cualquier otra fiesta, son fundamentales para tener claro lo que quieres y poder explicárselo a otras personas.

¿Cómo hacer uno?
  1. Trata de ponerle en nombre genérico a tu idea. En mi caso,”Terraza bohemia”, pero puede ser cualquier tema: inspiración floral, comida provenzal, boda surfera…
  2. La primera fase es la de recopilación de fotos, muestras de tejidos, pinturas o papeles y todo lo que se te ocurra.
  3. Selecciona las que más se ajusten a tu idea.
  4. Combínalas en un tablero.
En un post de Superyuppies, una experta en tendencias habla más sobre este tema (pincha aquí).

En el caso de la terraza bohemia, he buscado ambientes que se ajusten a mi idea de bohemio porque hay gente que lo enfoca más desde el punto de vista étnico y otros desde un punto de vista más hippie.






… y después he ido seleccionando objetos que me resultan imprescindibles para conseguir mi idea:

  • Sofá de 2 plazas de mimbre o madera con cojines de colores y tejidos suntuosos
  • Sillón cómodo para lectura
  • Sillón colgante
  • Mesa auxiliar o maceteros que sirvan como mesita baja
  • Puf o cojines de suelo
  • Alfombra de fibras naturales
  • Espejo de fibras naturales
  • Lámpara techo
  • Cortina
  • Pajarera
  • Maceteros variados: macramé, barro, zinc…
  • Plantas... muchas plantas


Todo se mezcla en tu collage dando este resultado…



Fotos
Espejos (vía Pinterest), macetero de zinc con crasas (vía Pinterest), lámpara de papel japonés ( Sachie Muramatsu), cojines (archivo de recortes personal), sillón de fibras naturales ( An angel at my table), velador de zinc (Affari), sillón colgante de macramé (Of a Kind), tabla de colores ( Etcetera de Sybella Court), cortina vintage (vía Pinterest), macetero de barro sobre soporte de madera (revista Telva), alfombra de yute y otras fibras naturales (Anthropologie)

Y tú, ¿pondrías algo más en un espacio bohemio?

PRÓXIMA CITA: 01/09/2015


jueves, 19 de febrero de 2015

Combinaciones y variaciones


¿Pensáis que he cambiado el jardínla decoración por las matemáticas? No, nada más lejos de la realidad. Sencillamente me parecía un bonito título para este post sobre las combinaciones de plantas para el jardín o la terraza basadas en la rueda de color.

la rueda de color
Es un círculo cromático que resulta de distribuir a su alrededor los colores del espectro visible. Contiene 12 colores e ilustra las relaciones entre ellos.
  • Colores primarios: rojo, amarillo y azul;
  • Colores secundarios, creados a partir de la combinación de los anteriores: verde, violeta y naranja;
  • Colores terciarios creados combinando los seis anteriores.
Además, estos colores se dividen en cálidos (del rojo al amarillo verdoso) y fríos (del verde al violeta rojizo)

Jugando con estas nociones podremos crear distintos espacios ajardinados según su colorido.
  
Colores monocromáticos

Si bien es la opción más simple, usar un solo color puede tener mucho impacto visual.  Aquí he seleccionado el blanco porque me resulta muy elegante pero puede ser cualquier color.
Os propongo dos ideas: plantar una gran superficie con una sola especie (en la foto Hydrangea paniculata) o recurrir a plantas de distintas alturas que tengan una floración del mismo color pero con diferentes tamaños y formas de hoja. (Foto vía Pinterest)


 Colores complementarios
El uso de colores complementarios implica usar colores que están uno frente al otro en la rueda de color. Por ejemplo, el rojo está opuesto al verde,  el amarillo anaranjado al azul violáceo de las lavandas (foto vía Pinterest), y, como en la foto inferior, el violeta rojizo al amarillo verdoso.



Colores análogos
Si prefieres utilizar una paleta análoga, tendrás que seleccionar las tonalidades que están al lado en la rueda de colores: rojo y naranja, amarillo y verde,  azul y violeta...
Aquí se puede jugar con una misma especie que tenga floración en toda la gama comprendida entre dos colores análogos como los delphinium, las campánulas, las hortensias o las cinerarias (en la foto) en colores fríos o  los girasoles de otoño, en colores cálidos.



Colores cálidos
Los jardines pueden aportarnos sensaciones o estados de ánimo en función de sus colores. Los tonos cálidos de color rojo, naranja y amarillo aportan vitalidad, energía, calor y sensación de movimiento a los paisajes. Foto: Flickr



Colores fríos
Si preferimos los azules, morados, lilas crearemos un jardín más intimista, sereno, que invita al recogimiento.
El blanco, aunque no está definido como un color en sí, también se asocia al frío por su semejanza a la nieve y al hielo. Foto: Muchpics



Por supuesto queda una última opción, la combinación multicolor.
Foto: Better Homes and Gardens.



Información práctica
Como siempre tenéis mucha bibliografía y objetos prácticos pero en inglés.

La web  Womans Work vende unas ruedas para visualizar combinaciones de plantas vivaces, anuales, de sombra, hierbas aromáticas…
Tiene tres anillos giratorios. El anillo exterior muestra plantas más altas y el interior las más bajas. Al lado de cada foto hay símbolos que permiten saber la época de floración, las necesidades del sol y los colores de esa planta.
 
Si queréis adentraros de lleno en el tema del color en el jardín, no os puede faltar la  RHS Royal Chart, herramienta fundamental para diferenciar los matices de color de cada planta. Hace unos meses escribí un post al respecto para una web amiga que podéis leer aquí.


En cuanto a libros, en el blog  Thinking outside the boxwood recomiendan dos sobre el tema: “Designer Plant Combinations”, “Natural Companions: The Garden Lover's Guide to Plant Combinations”. Ambos a la venta en Amazon que, a su vez, recomienda “Perennial Combinations: Stunning Combinations That Make Your Garden Look Fantastic Right from the Start”.


PRÓXIMA CITA: MACETAS CON ENCANTO (02/03/2015)

lunes, 1 de julio de 2013

Paisajismo DIY

Ya sé que algunos esperabais la agenda de julio pero este verano no habrá… Para compensaros, os enseñaré algunas de las curiosidades que voy viendo en la Red.

Para este post, os traigo una web inglesa, Garden on a roll, que vende un producto genial: packs de diseño de arriates con plantas e instrucciones incluidas!!!

El proceso es muy sencillo. Primero se eligen las medidas del arriate (o parterre o bordura o lo que tengas) y el estilo que se le quiere dar. Ellos te envían a tu domicilio el pack con todas las plantas seleccionadas y un “mapa base” hecho de papel biodegradable que evita la aparición de malas hierbas durante 3 meses. En él marcan exactamente el lugar de plantación de cada una de ellas, señalándolo con una leyenda. El resultado es un jardín hecho por ti pero con diseño de paisajista profesional!!!


Tienen diez tipos de arriates o parterres según el tipo de plantas: perennes (siempre verde), mixto, mediterráneo, cottage, para mariposas y abejas, para bodas, de bajo mantenimiento, para los sentidos, por color o para plantas de sombra.
A continuación, os enseño algunos ejemplos que dan en la página web...
para atraer mariposas y abejas
  
para plantas de sombra
para bodas


para cottages


Mixto

por color


Después de todos los quebraderos de cabeza que me dio mi arriate... ¡Qué lástima no haberlo visto antes!!!
Desde aquí, animo a los centros de jardinería para que importen la idea. Así los jardines españoles tendrán otra gracia de una forma comodísima!!!!

PRÓXIMA CITA: Concurso "MI RINCÓN VERANIEGO" (11/07/2013)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...