“Si cerca de tu biblioteca tienes un jardín, no te faltará nada” Marco Tulio Cicerón
Mostrando entradas con la etiqueta bulbos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bulbos. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2015

Flower Market


He estrenado la primavera de la manera más apropiada… ¡en un mercado de flores!!!!
Ayer, sábado visité la II Edición del Flower Market que se organiza en el patio de Federica & Co (Madrid).

El patio es digno de visitarse en cualquier época del año pero, en esta ocasión, estaba lleno de flores frescas, secas y liofilizadas.
Además de Savia Bruta  -los floristas que están habitualmente en el patio- asistieron  Dilo con una flor, Arbolande, Flores en el columpio y Petit Réunion.

Me reconozco apasionada de la flor cortada, totalmente natural, pero allí vi bastante flor seca y preservada. Daniela (Dilo con una flor) me explicó que debido a las vacaciones de Semana Santa, con más turistas que madrileños, habían apostado por las flores preservadas que son más fáciles de transportar y duran mucho más.


Estas flores y plantas liofilizadas sufren un proceso de congelación para extraer toda el agua de su interior. Posteriormente, se les aplican tratamientos con sílices y tintes naturales. Para secar flores, también se extrae el agua pero de forma distinta: prensándolas, metiéndolas en secaderos o, simplemente, dejándolas sin agua hasta que se sequen.

Si os interesa, podréis disfrutar de otras ediciones del mercado de flores que se celebrarán el último sábado de cada mes en la calle Hermosilla, 26 de 11 a 20.30h. 

Sin más rodeos, os dejo con algunos bouquets y arreglos florales… No perdáis de vista los detalles!!!!

Dilo con una flor

Dilo con una flor

Arbolande

Arbolande

Petite réunion

Savia bruta
Savia bruta

Savia bruta

Savia bruta

Savia bruta



PRÓXIMA CITA: CABAÑAS PARA PENSAR (01/04/2015) 

jueves, 19 de febrero de 2015

Combinaciones y variaciones


¿Pensáis que he cambiado el jardínla decoración por las matemáticas? No, nada más lejos de la realidad. Sencillamente me parecía un bonito título para este post sobre las combinaciones de plantas para el jardín o la terraza basadas en la rueda de color.

la rueda de color
Es un círculo cromático que resulta de distribuir a su alrededor los colores del espectro visible. Contiene 12 colores e ilustra las relaciones entre ellos.
  • Colores primarios: rojo, amarillo y azul;
  • Colores secundarios, creados a partir de la combinación de los anteriores: verde, violeta y naranja;
  • Colores terciarios creados combinando los seis anteriores.
Además, estos colores se dividen en cálidos (del rojo al amarillo verdoso) y fríos (del verde al violeta rojizo)

Jugando con estas nociones podremos crear distintos espacios ajardinados según su colorido.
  
Colores monocromáticos

Si bien es la opción más simple, usar un solo color puede tener mucho impacto visual.  Aquí he seleccionado el blanco porque me resulta muy elegante pero puede ser cualquier color.
Os propongo dos ideas: plantar una gran superficie con una sola especie (en la foto Hydrangea paniculata) o recurrir a plantas de distintas alturas que tengan una floración del mismo color pero con diferentes tamaños y formas de hoja. (Foto vía Pinterest)


 Colores complementarios
El uso de colores complementarios implica usar colores que están uno frente al otro en la rueda de color. Por ejemplo, el rojo está opuesto al verde,  el amarillo anaranjado al azul violáceo de las lavandas (foto vía Pinterest), y, como en la foto inferior, el violeta rojizo al amarillo verdoso.



Colores análogos
Si prefieres utilizar una paleta análoga, tendrás que seleccionar las tonalidades que están al lado en la rueda de colores: rojo y naranja, amarillo y verde,  azul y violeta...
Aquí se puede jugar con una misma especie que tenga floración en toda la gama comprendida entre dos colores análogos como los delphinium, las campánulas, las hortensias o las cinerarias (en la foto) en colores fríos o  los girasoles de otoño, en colores cálidos.



Colores cálidos
Los jardines pueden aportarnos sensaciones o estados de ánimo en función de sus colores. Los tonos cálidos de color rojo, naranja y amarillo aportan vitalidad, energía, calor y sensación de movimiento a los paisajes. Foto: Flickr



Colores fríos
Si preferimos los azules, morados, lilas crearemos un jardín más intimista, sereno, que invita al recogimiento.
El blanco, aunque no está definido como un color en sí, también se asocia al frío por su semejanza a la nieve y al hielo. Foto: Muchpics



Por supuesto queda una última opción, la combinación multicolor.
Foto: Better Homes and Gardens.



Información práctica
Como siempre tenéis mucha bibliografía y objetos prácticos pero en inglés.

La web  Womans Work vende unas ruedas para visualizar combinaciones de plantas vivaces, anuales, de sombra, hierbas aromáticas…
Tiene tres anillos giratorios. El anillo exterior muestra plantas más altas y el interior las más bajas. Al lado de cada foto hay símbolos que permiten saber la época de floración, las necesidades del sol y los colores de esa planta.
 
Si queréis adentraros de lleno en el tema del color en el jardín, no os puede faltar la  RHS Royal Chart, herramienta fundamental para diferenciar los matices de color de cada planta. Hace unos meses escribí un post al respecto para una web amiga que podéis leer aquí.


En cuanto a libros, en el blog  Thinking outside the boxwood recomiendan dos sobre el tema: “Designer Plant Combinations”, “Natural Companions: The Garden Lover's Guide to Plant Combinations”. Ambos a la venta en Amazon que, a su vez, recomienda “Perennial Combinations: Stunning Combinations That Make Your Garden Look Fantastic Right from the Start”.


PRÓXIMA CITA: MACETAS CON ENCANTO (02/03/2015)

lunes, 1 de diciembre de 2014

Plantas para Navidad

Como en otras muchas ocasiones, este post nace a raíz de intentar solucionar cuestiones de mi día a día. Me imagino que a todos nos ocurre lo mismo: en esta época del año, surgen reuniones o compromisos en los que debes llevar algún detalle a tus anfitriones… En mi lucha por sacar el jardinero que todos llevamos dentro, he decidido regalar plantas y, para respetar tradiciones, que sean apropiadas para la Navidad.

Hay varias típicas navideñas. Éstas son las propuestas que os sugiero; las primeras para interior, las últimas para exterior.



La eterna Poinsettia o flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima)
Siempre había tenido las brácteas rojas pero últimamente las sacan de distintos colores: blancas, rosas, bicolor… Es importante controlar los riegos ya que casi todo el mundo las pierde por exceso de agua.


El cactus de Navidad (Schlumbergera truncatus)
Son unos cactus muy particulares porque les gusta la humedad. No en vano, crecen a la sombra en los bosques tropicales de Brasil... Tienen flores de distintos colores según la variedad: rosa, rojo, blanco, lila...
Hace unos años me regalaron la variedad rosa (foto), que está enorme. Recomiendo que después de la floración, cortéis los tallos porque si no, se deforma dando lugar a auténticas lianas colgantes!!!


 Amarilis (Amaryllis belladona)
 Son bulbos muy vendidos en los meses de invierno por su capacidad para florecer en interiores. Fijaos bien en el tipo de flor. Más vale comprar varias varas de flor pequeña que una grande: pueden resultar demasiado bastas.


Ardisia (Ardisia crenata)
La ardisia es un pequeño arbusto de hoja perenne que se suele cultivar como planta de interior, aunque también va bien en el jardín exterior en climas cálidos sin heladas. Se asocia a la Navidad por sus bayas rojas.


Arbolitos de acebo (Ilex aquifolium)
Este árbol de características hojas espinosas, cuando son tiernas, y fruto de color rojo vivo, es muy conocido por su uso ornamental en las fiestas navideñas. Por culpa de esta recolección masiva está actualmente en peligro de extinción. En forma de bola son muy decorativos.


Rosas de Navidad (Helleborus niger)
En realidad no son rosas sino eléboros pero se llaman así por su parecido con las rosas silvestres. El nombre de Helleborus proviene del griego y significa "alimento que mata"; el niger se debe al color de sus rizomas, que son negros. Es una planta usada tradicionalmente en medicina pero altamente tóxica, incluso se cree que Alejandro Magno fue envenenado con alguna variedad de eléboro.
A pesar de su negro pasado, son mis favoritas... Además, se pueden hacer centros preciosos...



PRÓXIMA CITA: THE HOVSE (04/12/2014) 

viernes, 7 de marzo de 2014

El jardín en marzo 2014


Antes de empezar a contaros mis recomendaciones para el jardín, tengo que reseñar dos acontecimientos importantes: la llegada de la primavera y las témporas de Cuaresma.
Por fin (¡¡¡!) el día 20 de marzo a las 17.58, hora española peninsular, tendrá lugar el equinoccio de primavera. Unos días antes -12, 14 y 15 de marzo- serán las témporas o días de observación para la predicción del tiempo de los tres meses siguientes.

SEMILLEROS
Cuando veo las violetas y la mimosa florecidas, siento que ha llegado el momento de hacer el semillero del año. El hacer semilleros, para los no profesionales, es una labor más emocional que otra cosa. En términos prácticos es mucho más rápido, cómodo e incluso económico comprar las plantas con sus flores ya crecidas…

Pero no es lo mismo. Lo que me motiva es verlas crecer, experimentar aunque, a veces, me vea desbordada con tanta plántula o éstas crezcan más de la cuenta como me pasó con los girasoles de otoño que superaron con creces los 2 metros de altura!!!!

El año pasado hice un semillero grande con pervincas, albahaca, orégano, aubrietas y campánulas. Las tres primeras las siembro todos los años (con éxito) porque no sobreviven al invierno madrileño pero las otras dos dieron resultados bastante inesperados.
La aubrieta se me dio bastante mal y de todas las semillas sólo sobrevivieron tres plantitas que no me dieron ninguna flor.
De las campánulas, por el contrario, sobrevivieron todas las semillas. Se volvieron locas a crecer (sin flores) así que tuve que regalar plantas a todo el que aparecía por casa. Aún así quedaron muchas en los arriates.

  

La sorpresa ha sido este año. A pesar del frío, viento y lluvia han empezado a abrir las aubrietas del año pasado!!! Tienen un bonito color morado aunque se suponía que tenían que ser púrpuras. A las campánulas, que  también han sobrevivido, hay que darles más tiempo (mayo) para ver si esta vez sí que me dan flor.

Este año el semillero es pequeño con pervincas, albahaca, iberis enana y amapolas de Oriente. Esta vez he tenido mucho cuidado de no poner más de 3 semillas en cada macetita de turba para evitar un boom de natalidad.
Si quieres más información sobre cómo hacer tu propio semillero, ve a la agenda de marzo de 2012.


BULBOS DE PRIMAVERA/VERANO
Hace unos días asistí a un curso de Fronda sobre bulbos de temporada. Como mis bulbos favoritos son los de otoño, nunca había prestado atención a los bulbos que florecen en las estaciones más cálidas como las dalias, peonías, lilium, calas, gladiolos, begonias…Y aprendí cosas nuevas!!!

Estos bulbos no soportan el frío así que no se podrán plantar hasta que cesen las heladas y la temperatura del terreno esté a más de 13ºC, esto es, entre marzo y mayo para nuestras latitudes.
Estas plantas desarrollan hojas mucho más frondosas que los de invierno por lo que es muy importante mantener las distancias de plantación y no formar conjuntos abigarrados.
Cuando ya han florecido y se han secado las hojas, hay que desenterrarlos para que no pasen el invierno al exterior. Sin embargo, al guardarlos, no se les debe limpiar la tierra a begonias, dalias, ismene, achimenes, cannas o caladium. Hay que conservarlos tal cual salen del jardín en una bandeja sobre una capa de turba o serrín un poco húmeda.
Se limpiarán justo antes de volver a plantarlos al año siguiente.


Plantas recomendadas

Stachyurus praecox
Es un arbusto precoz que florece sobre tallos desnudos de hojas a finales de invierno -principios de la primavera. Las flores son pequeñas campanas de color amarillo pálido que, en conjunto, parecen espigas colgantes. Además, tiene un bonito otoñar con hojas que adquieren tonos rojizos y dorados. Es apropiada para ambientes húmedos con suelos ácidos. Otra ventaja es la posibilidad de encauzar su crecimiento contra una pared.

Foto: RHS

Dicksonia antarctica
Tenía prevista otra recomendación pero en los últimos días toda la lectura que ha caído en mis manos hace referencia a los helechos arborescentes por lo que deduzco que se han puesto muy de moda.

El dicksonia es un helecho que desarrolla una especie de tronco, llamado estipe, que le da la apariencia de un árbol. Esta especie es de crecimiento bastante lento pero es la más recomendable por su resistencia al frío (-10ºC). Como todos los helechos quiere sombra, humedad y suelos ácidos. Si tu jardín o patio tiene una orientación Norte o está muy encajonado entre edificios, puedes intentar hacer un bosque primigenio como el que creó mi profesor de los cursos de jardinería de Fronda, Mau Boto, en plena sierra de Madrid (ver vídeo) Impresionante!!!


Foto: Crocus



sábado, 1 de marzo de 2014

Agenda de marzo 2014


Los que me conocen saben cómo me gusta el vino así que no es de extrañar que durante mi visita al Mercado de Motores me detuviera a ver el puesto de Señorita Malauva.
Tienen 3 espacios dedicados al Enoturismo urbano en Valladolid, Palencia y Madrid pero ellos lo autodefinen como “Maridaje boutique”. Y es que en sus boutiques hacen un montón de actividades relacionadas con el vino: cata y venta de vinos, venta de accesorios, actividades lúdicas, rutas eno-gastronómicas, exposiciones y hasta un winebus para ir a visitar bodegas!!!
Más info en su web.

**************

Una seguidora me habló de este Ceramicafé y la idea me entusiasmó!!!  Es un nuevo concepto de ocio unido al ya archiconocido DIY. Puedes ir solo o en grupo (hay que reservar si sois más de 5). Eliges una pieza cerámica entre más de 100 modelos. Te prestan todos los materiales. Te sientas a pintar aunque no tengas ni idea. Todo mientras te tomas un té o café. Al cabo de unos días, ya horneada, te pasas a buscar tu pieza. ¡Así de fácil!

Dónde: Calle Velarde, 3 (Madrid)
Horario: martes-domingo de 11-14h y 17-22h
Precio: pagas sólo la pieza en efectivo. Oscilan entre 8 y 35€

**************

Nueva edición de esta feria de manualidades que empieza a ser un clásico. Yo asistí a la de noviembre de 2013. Lo que más valoré fue poder ver, tocar y comprar cosas de tiendas on line, con el consiguiente ahorro de portes.
Para mi gusto su punto fuerte son los talleres. Una vez más tienen programados un montón de talleres de moda, manualidades, cocina creativa, talleres 3.0 (con técnicas de márketing y venta on line, técnicas para impulsar tu blog o contenidos para mejorarlo…) y, lo más curioso, sesiones particulares de coaching profesional/personal!!!!

Dónde: Palacio Neptuno. C/ Cervantes, 42 Madrid.
Horario: viernes 12-20.30h, sábado y domingo 11-20.30h
Precio: 3€/ día con venta anticipada o 5€/ día en taquilla. 6€ bono para los tres días.

**************

Cursos de flores
Con la llegada de la primavera la Flower School de Sally L. Hambleton será una buena inspiración para futuras novias o personas que tengan algún gran evento. Yo tuve la suerte de hacer dos cursos y, por eso, echo de menos aquellas sesiones mucho más asequibles en el Museo Sorolla
Para saber los horarios y duración de los cursos, consulta su web.

4 marzo Centros de mesa: ideas y demostración 195€
5 y 12 marzo Bouquet en espiral 195€
11 marzo Cada oveja con su pareja 125€
25 marzo Centros de mesa 125€
26 marzo Ramos de novia 125€

**************

Cursos de jardinería
Los centros de jardinería empiezan a programar sus cursos de primavera. Empezamos por Los Peñotes con cursos de plantas de interior, huerto y taller artístico con orquídeas y bromelias. 





Verdecora también tiene varios talleres y charlas. Aquí te recomiendo que entres en su página web ya que, al tener varias tiendas en Madrid, Zaragoza y Valencia, las fechas y los horarios varían. 

En la foto os muestro los que han programado para la tienda de Torrelodones para que os hagáis una idea.



Si vas a hacer alguna actividad relacionada con la jardinería, el medio ambiente, la decoración o las cosas del hogar y quieres que la publique en la agenda del mes, solo tienes que escribirme a cottage.mary@gmail.com

miércoles, 19 de febrero de 2014

Jardín interior


Foto via Moon to Moon
Siempre me han gustado las casas llenas de plantas; dan alegría, vida, color, sensación de hogar “estable”… pero, a medida que me adentro en el mundo de la jardinería, me vuelvo más selecta con respecto a las especies tanto para el interior como para el exterior.

Si vais a cualquier casa española, encontraréis ineludiblemente, al menos, una de estas plantas: potos, cintas, espatifilos, drácenas, ficus, palmeritas, anturios, sansevieras, crotones o chefleras (incluida mi propia casa aunque involuntariamente).

No hay por qué ser tan aburridos. Es cierto que muchas veces dependemos de lo que vemos en viveros, centros de jardinería o floristerías pero he investigado un poco y hay muchas más posibilidades.

Es más, os diré que en páginas extranjeras hasta hacen listados de las plantas más chic para interiores!!! Basándome en esos listados, os muestro mi lista personal. Sin duda, darán un toque de glamour a vuestra casa y os harán quedar como entendidos si decidís regalarlas...  

El Cymbidium Sarah Jean o 'Ice Cascade', la reina de las orquídeas, será un sustituto perfecto para la cinta.



Las hojas de la Porphyrocoma pohliana 'Maracas' os recordarán  a las hojas del singonio pero las brácteas rojas con flores moradas le dan otro color y alegría. De ahí su nombre coloquial en inglés, Brazilian Fireworks (Fuegos artificiales brasileños).




Si sentís la tentación de comprar violetas africanas, echadle un vistazo antes a su prima, la prímula del Cabo (Streptocarpus x hybridus).



El Ming Aralia (Polyscias fruticosa) es uno de los árboles enanos preferidos por los interioristas anglosajones por su parecido con el arce japonés. Como no crece apenas a lo ancho, no genera grandes problemas de espacio.


Ninguna planta más acertada para una mujer coqueta que la planta lápiz de labios (Aeschynanthus radicans). Es ideal para colocarlas en cestos colgantes ya que tiende a caer. Tiene flores tubulares de color púrpura oscuro que parecen copas de donde salen flores rojo pasión (de ahí su nombre).



El éxito del oxalis (Oxalis triangularis) viene por la forma triangular y el color púrpura de sus hojas. Como las otras variedades de “trébol” crece a partir de pequeños bulbillos, pero éste necesita una temperatura no inferior a 15ºC para su buen desarrollo.


Para amantes de las plantas con flor, las begonias son una buena opción. Hay multitud de variedades del género Begonia. En el ránking de Better Homes and Gardens, eligen la begonia Rieger (Begonia x hiemalis) por sus flores de color amarillo-naranja-rojo, dependiendo de sus estadio de floración,  con forma de camelia.



Pero, sin duda, mis favoritas son dos que asociamos claramente al exterior: el boj y el naranjo.
El boj (Buxus sempervirens) es una planta muy usada en el exterior para hacer setos. Como tiene un crecimiento muy lento y capacidad para adquirir la forma que queramos darle, son ideales para decorar interiores formando conjuntos de bolas, arbolitos, conos… Eso sí, hay que tener cuidados especiales para que se den bien en el interior de las casas.



El calamondín (x Citrofortunella microcarpa) no es un naranjo propiamente dicho; es un híbrido de quinoto y mandarino. Florece en invierno con el correspondiente aroma a azahar típico de los cítricos. Luego da unas pequeñas naranjitas que se pueden comer pero, como duran bastantes semanas, quedan muy decorativas en el árbol.



Todas ellas pueden salir al exterior durante la primavera-verano pero teniendo cuidado con el sol directo.


Para hacer la selección me he basado en los listados de Better Homes and Gardens, iVillage y Marie Claire (todas las fotos son de estas páginas). Como el concepto de belleza, glamour y chic es muy relativo, os invito a que veáis todos los listados y elijáis vosotros mismos.
Tened en cuenta que en estos países el clima es más frío por eso veréis plantas, como nuestro clásico jazmín, que aparece como planta de interior!!!!

¿Os animáis a incorporar alguna planta diferente? Si no, por lo menos, podad los potos...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...